Preguntas Frecuentes
Resolvemos todas tus dudas
Sabemos que esto es una decisión muy importante para ti y nuestro consejo es que no te quedes con ninguna duda antes de tomar una decisión.
En esta página resolvemos todas tus dudas sobre la cirugía capilar. Te explicamos paso a paso cómo será el proceso de tu cirugía y te damos la indicaciones necesarias para los días anteriores y posteriores a tu intervención.
¿Qué tipo de preguntas tienes?
FAQ
Preguntas generales
¿Qué es el injerto capilar?
En el injerto capilar o trasplante de pelo se obtienen folículos extraídos de la zona donante del paciente, por lo general, área occipital y temporal de la cabeza, puesto que en ellas no influye la acción genética y hormonal, para trasplantarlos en las zonas a repoblar, afectadas por la alopecia. Con ello, conseguimos una redistribución del cabello, repoblando zonas despobladas o con mermas de densidad capilar.
¿Qué tipos de injerto capilar existen?
Hay diferentes procedimientos para llevar a cabo un injerto de cabello.
Técnica FUE, con extracción por unidad folicular. Aquí podemos encontrar variantes según usemos zona natural donante ( parte trasera y laterales de la cabeza) o zonas donante del cuerpo como el pecho o la barba, BH,Body Hair.
Técnica FUSS o FUT( técnica de la tira), en la que se extrae una sección de cuero cabelludo de la zona trasera de la cabeza. Las dimensiones de esta tira, largo y ancho, dependerá la capacidad de elasticidad de la piel de esta zona, y será de donde luego se obtienen los folículos para implantarlos.
FUE Patchy, en la que los médicos hacen rasurados parciales de la zona natural donante, de donde extraerán los folículos y que quedarán ocultas bajo el resto del pelo nativo. Las zonas rasuradas no resultan visibles, pero se limita la superficie de zona donante utilizable.
La elección de una u otra técnica, dependerá de los deseos y las necesidades de cada paciente.
¿Qué son las unidades foliculares?
Una unidad folicular,o folículo, es un órgano que alberga varias fibras capilares o pelos, contenido genético, glándula sebácea, tejido vascular, …Por tanto, no es lo mismo una unidad folicular que un cabello, puesto que la primera la pueden formar varios pelos.
Cuando se lleva a cabo una intervención de estas características, se extrae el folículo íntegro, junto a los capilares sanguíneos, glándulas sebáceas o grasas y los piloerectores o músculos erectores del cabello, con el fin de que el injerto capilar sea efectivo y garantizar su supervivencia como órgano.
¿Cuántas unidades foliculares se necesitan para un injerto capilar?
El número de unidades foliculares necesarias para un injerto depende de varios factores, principalmente de la densidad de la zona donante, número de cabellos por unidad folicular, así como su grosor, textura o color. Y de la superficie de la zona a repoblar. Cada caso en particular tendrá unas necesidades específicas según el grado de alopecia y todo ello deberá ser valorado en consulta.
¿A partir de qué edad puedo someterme a un injerto capilar?
No hay límite de edad a la hora de someterse a un trasplante de pelo, siempre que el paciente tenga una buena salud, cuente con una zona donante y una densidad adecuada, y su alopecia esté estabilizada.
No obstante, los médicos prefieren intervenir a personas mayores de 25 años, para estudiar la evolución en el futuro de su alopecia.
¿Quién puede someterse a un injerto capilar?
No todo el mundo puede someterse a un trasplante de cabello. Para ser candidato a un injerto, es necesario realizar una valoración médica y emitir un diagnóstico, puesto que depende del tipo de alopecia que esté afectando al paciente, de su momento evolutivo y del grado de avance de la misma.
Existen casos en los que el trasplante no es una opción, por tener una zona donante limitada, alopecias no estabilizadas, baja densidad, o por presentar alguna enfermedad que no sea compatible con estas técnicas, como la alopecia areata.
¿De dónde se extrae el pelo para un injerto capilar?
La zona natural donante se localiza en el área occipital y temporal del cuero cabelludo, ya que en ellas no influye la acción genética y hormonal. Sin embargo, en ocasiones esta área no posee la cantidad suficiente para realizar la intervención y, si es posible, se extraen las unidades foliculares de otras partes del cuerpo, como la barba o el pecho. Es lo que conocemos como técnica BH, Body Hair. Debe saber que cuando se lleva a cabo un injerto capilar con este método, no se utilizan estos folículos en exclusiva, sino que se entremezclan con los extraídos de la zona natural donante y nunca se implantan en el tercio frontal, para los casos de reparación desde la primera línea.
¿Se puede trasplantar pelo de otra persona?
No está permitido puesto que podría haber rechazo del pelo trasplantado, al no ser del propio paciente.
¿Es necesario rasurar el cabello para someterse a un injerto capilar?
Por norma general, a los pacientes que van a someterse a un trasplante de cabello con la técnica FUE, se rasura el cabello al menos de la zona donante. De este modo, podemos actuar con la longitud perfecta del pelo para realizar el injerto con éxito. Sin embargo, algunas personas no quieren recurrir a raparse la cabeza, ya sea porque tengan el cabello largo o por una cuestión estética o social. En estos casos podemos optar a rasurados parciales, asumiendo la reducción de la superficie de capital donante.
¿Cuanto tiempo dura una cirugía de injerto capilar?
La duración de la intervención depende del número de folículos a implantar. También influye la técnica que se lleve a cabo. En cualquier modo, y en términos generales, podemos concluir que la cirugía de injerto capilar por técnica FUE se realizará en una jornada única y en régimen ambulatorio, sin requerir ingreso hospitalario.
¿Es dolorosa la cirugía de implante capilar?
Cualquiera de las técnicas utilizadas para realizar un trasplante de cabello son indoloras. La aplicación de anestesia local garantiza que el paciente no presente dolores ni molestias durante el procedimiento en ninguna de las zonas tratadas, así como tampoco una vez terminada la operación.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
El postoperatorio de un injerto capilar es muy breve, al tratarse de una intervención de carácter menor, mínimamente invasiva. No obstante, los expertos recomiendan al menos entre tres y cinco días de reposo relativo.
¿Cuándo empiezan a ser visibles los resultados del injerto capilar?
Debe conocer que entre la segunda semana y hasta completado el segundo mes, se desarrolla la denominada fase de desierto en la que un alto porcentaje de los pelos, que NO folículos implantados, van a caer por el efecto del propio traumatismo que supone la cirugía en sí.
Los folículos implantados continúan desarrollándose con normalidad, y será entorno al sexto mes cuando el cambio de imagen se haga más visible. Y concluido el año desde la cirugía será cuando alcancemos el resultado final. No obstante, cada ser humano es diferente y los tiempos pueden variar de una a otra persona.
¿Se puede caer el pelo implantando en un injerto capilar?
El pelo trasplantado es definitivo, gracias a sus características genéticas resistentes a la DHT, la hormona responsable de la pérdida del cabello. Es por ello que el injerto capilar es la mejor solución a los problemas de alopecia androgenética. Pero hemos de asumir que debido al envejecimiento natural del organismo, un pequeño porcentaje de ellos podrían perderse/ debilitarse con el paso de los años.
¿Es posible ocultar una cicatriz con un implante de pelo?
Siempre que la cirugía sea viable, se podrá llevar a cabo esta intervención también para ocultar o reparar cicatrices. Ya sea corregir un trasplante de cabello anterior con el que no quedó satisfecho, ocultar cicatrices de alguna intervención quirúrgica o de algún accidente. Para estos casos, la técnica FUE es un procedimiento de alta calidad que ayuda a reparar esas marcas.
antes de la cirugía
Indicaciones preoperatorias
14 días antes
No apliques ni tomes minoxidil desde 14 días antes a la fecha de la cirugía.
7 días antes
- No uses anti-inflamatorios o aspirina desde 7 días antes.
- Evita complejos multivitamínicos tales como vitamina B o E.
- Evita el alcohol en la medida de lo posible.
1 día antes
- Evita la cafeína el día anterior a su cirugía.
-
Evita el tabaco o productos similares, disminuyen la supervivencia del injerto.
*(Si lo necesitas utiliza parches de nicotina el día de la operación).
El día de la cirugía
-
No utilices ninguna medicación relajante antes de la operación.
*(Si tienes prescrita alguna medicación que debes tomar de forma regular, tenemos que saberlo antes de poder administrar cualquier otro medicamento).
- Desayuna antes de la intervención, evitando bebidas con cafeína.
- Ven con el pelo sin cortar. No lleves pulseras, anillos, medallas, reloj, piercings o esmalte de uñas.
-
Lleva ropa cómoda tipo camisa, chaqueta abierta en la parte frontal con cremallera o botones.
*(No utilices prendas que se metan a través de la cabeza para evitar posibles accidentes al rozar la zona recién injertada con la prenda al vestirse tras la cirugía).
-
Lo ideal es que alguien te acompañe tras la intervención.
*(Por motivos sanitarios, las personas que acompañan al paciente no pueden estar en la sala de cirugía durante la intervención. Si vienes acompañado, al final de la intervención avisaremos a tu acompañante para que venga a recogerte).
- No recomendamos conducir o coger un avión el mismo día de la operación, aunque vayas acompañado, podrías marearte.
Paso a paso
Así será el proceso de tu cirugía
Consulta Preoperatoria
La primera fase del proceso comprende una consulta médica, en la que los compañeros de Capilar Team que estarán contigo durante todo el proceso repasarán toda la información previamente aportada en la 1ª consulta. Estaremos ahí para resolver todas las dudas que se te ocurran y una vez resueltas, pasaremos a realizar el diseño para la zona receptora, esta última parte es importante por lo que te aconsejaremos sobre cómo debería ser tu acabado ideal pero serás tú quien tenga la última palabra.
Preparación del paciente
Posteriormente procedemos a la preparación del área quirúrgica: rasurado, lavado y desinfección de cuero cabelludo. Se toman fotos antes y después del rasurado para su posterior seguimiento, y pasamos a la sala quirúrgica.
Procedemos a la monitorización del paciente, manteniendo siempre un seguimiento de constantes vitales y vigilando su bienestar.
Administramos la medicación preoperatoria, y ¡estamos listos para empezar!
Primera fase de la cirugía
Iniciamos aplicando anestesia local en la zona receptora, para empezar realizando las incisiones, donde más adelante implantaremos los folículos.
Es un trabajo de muchísima precisión, ya que se debe realizar respetando la dirección y angulación del cabello nativo en favor de un resultado natural. Además, con esta buena praxis asistencial, minimizamos el traumatismo que la propia cirugía en sí provoca sobre el pelo nativo.
Segunda fase de la cirugía
Tras las incisiones pasamos a la zona donante, aplicando nuevamente anestesia local en esta superficie. Con la ayuda de un soporte técnico (micromotor) procedemos a la extracción manual asistida de los folículos, por unidad folicular.
En la fase de extracción, se libera individualmente cada folículo de la tracción de la piel del cuero cabelludo, obteniendo íntegramente el órgano folicular que será posteriormente reimplantado en su nueva ubicación.
Una vez extraídos los folículos son examinados al microscopio. Se clasifican según el numero de fibras capilares y se cuentan.
Los folículos se mantienen siempre en condiciones óptimas para su conservación, hidratados en todo momento y sometidos al rango de temperatura ideal para su supervivencia.
Tercera fase de la cirugía
Por último, tenemos la fase de implantación folicular.
Siempre respetando el orden cronológico de tiempos extracorpóreos, se inicia la implantación manual con pinzas asistida con KEEP. Y siguiendo una planificación previa según criterios de densidad, para obtener una cobertura óptima y homogénea con una transición natural hacia la zona no afectada por la alopecia.
Postoperatorio inmediato
Al concluir la cirugía, en Capilar Team somos partidarios de infiltrar vitaminas y otros elementos en una sesión de mesoterapia en la zona receptora, para favorecer el desarrollo y crecimiento de los folículos recién implantados. Y tomamos nuevas fotos del estado de las zonas donantes y receptora a la finalización de la cirugía.
Aplicamos crema cicatrizante en la zona donante, que quedará vendada hasta la mañana siguiente.
Proporcionamos medicación postoperatoria requerida. Y facilitamos información precisa para los cuidados postoperatorios.
Durante todo el proceso quirúrgico tendrás acceso a zona de baños, conexión wifi, televisión, música y otros para su ocio. Además, haremos pequeños descansos durante la jornada para que puedas estirar las piernas.
después de la cirugía
Instrucciones postoperatorias
Primera semana tras la cirugía
Durante los 4 días posteriores:
- Rocía la zona receptora con suero fisiológico cada hora. (No te preocupes, nosotros te daremos un bote con suero. Hazlo durante el día, no es necesario aplicarlo durante la noche).
- Aplica gel frío sobre la frente (sin tocar la zona injertada) durante unos minutos varias veces al día para reducir la inflamación.
- Las primeras 4 o 5 noches se recomienda dormir en posición semi-incorporada para evitar favorecer el efecto inflamatorio pos quirúrgico.
Durante toda la semana:
- No utilices gorras ni nada que cubra tu cabeza para evitar cualquier roce que ponga en riesgo los folículos.
- No te expongas al sol de forma directa o continuada*(El sol puede provocarle quemaduras).
Lavados de la 1ª semana (2 veces al día):
- Moja la cabeza con abundante agua tibia, controlando que la presión de la ducha sea baja o ayudado por un recipiente. Aplica «Betadine jabonoso« sobre toda la superficie de la cabeza.
- Durante esta semana no tocaremos con las manos la zona receptora. Masejea el resto de la cabeza, (incluida la zona donante) durante 4-5 minutos y aclara con suavidad.
- Seca con suavidad la zona lavada (la zona receptora deja que seque al aire).
- Aplica Fucidine H pomada en la zona donante después de cada lavado.
Segunda semana tras la cirugía
- No te expongas al sol sin protección durante las 2 primeras semanas (el sol puede provocarle quemaduras).
- Utiliza gorra o sombrero holgado después de la primera semana si va a estar mucho tiempo expuesto al sol).
Lavados de la 2ª semana (2 veces al día):
- Moja la cabeza entera con abundante agua tibia, controlando que la presión de la ducha sea baja.
- Aplique Betadine jabonoso sobre toda la superficie de la cabeza.
- Masajea suavemente la zona implantada con movimientos circulares.
- Continua lavando el resto de la cabeza, incluida la zona donante durante 4-5 minutos y aclare suavemente con abundante agua tibia.
- Seca con suavidad la zona lavada (la zona donante deja que seque al aire).
- Aplica Fucidine H en la zona donante después de cada lavado.
El día 15º
Ya no deben quedar costras sobre la zona injertada. Si aún queda alguna zona con costras, asegúrese de limpiarla, como máximo en los dos siguientes días, masajeando con más intensidad y más tiempo. Una vez tenga el cuero cabelludo limpio de costras retome sus hábitos higiénicos cotidianos usando un champú PH Neutro.
Durante el mes siguiente a la intervención
- Evita utilizar cualquier tipo de gorro de lana o casco.
- Evita aplicar loción de Minoxidil durante los 30 días posteriores a la cirugía.
- Evita bañarte en la piscina o el mar.
Consejos generales
- Sangrado o Infección
Es posible que durante la intervención o mientras esté aún en la clínica, se produzca algo de sangrado. No es frecuente que esto suceda después, pero si sucede, presione el área con una gasa limpia hasta que consiga detener el sangrado.
Si persiste comuníquese con nosotros.
En muy raras ocasiones se produce una infección en la zona del trasplante, ya que se realiza de forma aséptica y con profilaxis antibiótica. Evite darse ningún golpe en la
cabeza y use únicamente productos limpios.
Ante cualquier sintomatología sospechosa, contacte con nuestra unidad capilar.
- Inflamación En algunos casos, tras la intervención, se produce inflamación en distintas partes de la cabeza. Irá remitiendo poco a poco y al tercer o cuarto día desaparecerá.
La posición de descanso, la aplicación de frío local y evitar caminatas largas le ayudarán a reducir el efecto.
- Insensibilidad
En caso de sufrir insensibilidad en alguna zona de la cabeza no se preocupe, los tejidos nerviosos requieren mayor tiempo para su regeneración natural, al ser los más complejos de nuestro organismo.
- Schok loss: No es habitual, pero puede ser un efecto colateral de una operación capilar, y puede ocurrir tanto en la zona receptora como en la zona donante. Si tuviera cualquier consulta al respecto contacte con nosotros.
el proceso final
Dudas sobre el postoperatorio
Sensibilidad
Durante el proceso quirúrgico se producen disecciones accidentales de pequeñas terminaciones nerviosas que pueden provocar, durante un tiempo, alteraciones sensitivas en las zonas intervenidas.
Es completamente normal, no se preocupe!
Estos tejidos diseccionados se regeneran de forma natural, por si mismos. Lo único que ha de saber es que los tejidos nerviosos requieren mayor tiempo para su regeneración natural, al ser los más complejos de nuestro organismo. Sólo habrá de tener paciencia!
Picores o quemazón zona donante
Durante las semanas posteriores a la cirugía, es posible que experimente sensación de picor/quemazón en la zona donante. Esto se produce durante el período de cicatrización interna de los tejidos.
Le recomendamos usar frío local para mitigar esta sensación. Y en caso necesario, usar analgesia oral y aplicar pomada con corticoides en la zona afectada.
Posición al dormir
La posición recomendada para descansar la primera semana, o al menos las primeras 5 noches, es con el cuerpo semi-incorporado. Use las almohadas que sean necesarias para conseguir esta posición!
Si lo desea, también puede ayudarse con un cojín cervical.
Caída de pelo trasplantado al contacto durante el lavado
Durante la segunda semana y hasta concluido el segundo mes, se produce la denominada fase de desierto, donde gran parte del pelo, que NO folículos, implantado caerá debido al propio traumatismo que ha supuesto la cirugía en sí.
Esta caída natural y completamente normal, se ve acusada ante el contacto, por ejemplo cuando realizamos nuestros lavados.
No ha de preocuparse, es una situación esperable y del todo normal en el postoperatorio de la cirugía de implante capilar!
Deporte
Evite hacer ejercicios durante los primeros 15 días tras su cirugía, especialmente levantamiento de pesas u objetos pesados.
Pasados los primeros 15 días puede retomar la actividad física de forma gradual.
Durante el primer mes no realice ejercicios muy exigentes!
Alcohol
Le recomendamos NO abusar del alcohol en las semanas siguientes a la cirugía, por una posible interacción con medicación que le haya podido ser prescrita y porque el alcohol, consumido en según que cantidades, puede restar calidad a su flujo sanguíneo, fuente de alimentación/hidratación de sus folículos.
Exposición al sol
Es recomendable evitar la exposición directa al sol durante las primeras dos semanas del post operatorio. Dado que tampoco recomendamos el uso de gorra o sombrero durante la primera semana, sería adecuado que en horarios de sol permanezca siempre a la sombra. Pasada la primera semana podrá cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra pero siempre durante el tiempo de exposición, intentando que éste sea el mínimo posible.
Baños en el mar o la piscina
No es recomendable el baño en mar ni en piscina durante los primeros 30 días post quirúrgicos.
Lavado tras concluir las 2 semanas de indicaciones.
Al concluir las dos semanas de las indicaciones post operatorias, aconsejamos continuar con un lavado diario utilizando un champú ph neutro (sin parabenos) durante las siguientes dos semanas, para luego retomar los lavados diarios con un champú de su preferencia.
Corte de pelo
No recomendamos el corte de pelo durante los primeros treinta días del post operatorio. Pasado este tiempo puede cortarse el pelo con tijera y/o maquinilla ya que no existirá ningún riesgo de dañar ninguna de las zonas tratadas.
Granitos o Foliculitis
Estos pueden aparecer en ambas zonas (donante y receptora) y desde la tercera semana del post operatorio. No es una situación grave pero debe ser tratado para evitar incomodidad y molestia. Recomendamos ponerse en contacto con la clínica porque cada paciente tendrá su tratamiento personalizado.
Productos cosméticos capilares (químicos)
Recomendamos evitar el uso de productos con alto contenido químico durante los primeros 30 días del post operatorio. Pasado este tiempo prudencial podrá utilizarlo, pero recuerde que es recomendable lavar el cuero cabelludo lo antes posible.
¿Aún te queda alguna duda?
o solicita tu diagnóstico gratuito
por videollamada